Con el coche, tome el desvío norte de la Me-1 entre Ferreries y Ciutadella para adentrarnos en el Camí dels Alocs, desde aquí continuamos durante unos 4 km. hasta encontrar las casas derruidas de una antigua escuela rural en el lado derecho de la carretera. Aparque de forma que no entorpezca el tráfico.
La subida a Santa Àgueda empieza detrás de la verja metálica junto a las ruinas, no hay que confundirse con la entrada al predio de Santa Cecilia.
El primer tramo del ascenso esta cubierto de rocas sueltas, por lo que se recomienda la utilización de calzado adecuado. No es necesaria una descripción detallada del camino dado que éste es bastante obvio; a media altura encontrará un pequeño desnivel que puede ser evitado por un recodo a su derecha. En la parte superior del ascenso se ha restaurado minuciosamente el pavimentado de piedra original del camino que le llevará hasta la cima.
En aproximadamente media hora se alcanza la cima de la tercera elevación más alta de Menorca (264 m) desde donde avistamos, como recompensa, toda la parte occidental de la isla. Al llegar a la cumbre nos encontramos con los restos de la fortificación más importante de la época musulmana. Se cree que el castillo tiene sus orígenes en unas construcciones talayóticas, posteriormente ocupadas por los romanos. Fue el último reducto de las tropas árabes, cuando en el año 1287, el rey Alfonso III de Aragón conquisto la isla de Menorca. Los cristianos también dejaron su huella en el castillo, incluida la construcción de una pequeña capilla dedicada a Santa Águeda. Desde el siglo XIV el Castillo fue abandonado, al menos en su uso militar, por lo que se encuentra en un importante estado de deterioro.
Características
Distancia: 1,35
Dificultad: Moderada
Desnivel:
![]()