Lo primero que encontramos es la entrada al puerto natural de Sanitja, un lugar que acogió un asentamiento romano y más tarde, otro musulmán. Pasando por Cala Torta llegamos a la preciosa playa de Cavalleria. Seguimos por Cala Mica hasta otra playa virgen muy popular, la de Binimel·là. El siguiente punto de la travesía es Cala Pregonda, una de las más famosas de la isla. Hay aquí un conjunto de escollos e islotes que es una delícia recorrer en kayak cuando el mar está en calma. Saliendo hacia la Illa de Ses Bledes, donde nidifican las aves marinas, admiramos la geología de sus acantilados.
Inmediatamente después aparece Cala Barril, con la bonita Illa des Coloms protegiendo la entrada. Más espaciosa y con una entrada espectacular encontramos Cala en Calderer. Desde aquí tendremos una tirada de unos 2 km bajo los grandes acantilados de Binidelfà. Avanzamos por una zona cada vez más salvaje y solitaria, con una única interrupción en Es Alocs y, justo després, en Cala Pilar, una playa en la que termina una inmensa duna fósil. El paisaje es igualmente impresionante en el Macar de sa Teula y d'Alfurinet, dos calas de enormes cantos rodados. A continuación aparecen los mayores acantilados de Menorca con la Muntanya Mala, que llega a los 206 metros por encima del mar. El nivel geológico gana más fuerza al acercarnos al peñón de Cap Gros, y después, Cala en Carbó, salvaje y ocupada por una capa de guijarros.
Punta Roja, feudo del águila pescadora, marca el acceso a Algaiarens, una inigualable cala con tres entradas: Es Bot, Es Tancat y cala de Ses Fontanelles, con un embarcadero. De vuelta al exterior de la costa, bajo los grandes acantilados de Corniola, encontramos relieves calcáreos llenos de cuevas. La etapa se cierra con el majestuoso Pont des Colomar. Finalmente entramos en Cala Morell.
Características
Distancia: 25,60
Dificultad: Alta
![]()