La piedra adquiere el máximo protagonismo durante este tramo, ya que el camino por el que se transita es especialmente rocoso. A pesar de esta particularidad, se puede realizar esta ruta sin dificultad, ya que el perfil del terreno es generalmente llano, sólo se ve alterado por pequeños canales excavados en la roca que conducen al mar. Este hecho se hace especialmente patente en el Cap de Bajolí, donde merece la pena prestar atención a la vegetación litoral que crece en sus pedregales. Precisamente en los peñascos marítimos de este cabo podremos observar algunas especies vegetales especialmente vistosas.
Durante el recorrido por el litoral llegaremos a diversas calas; como la Cala des Corbetar, desde donde podremos admirar el Pont d’en Gil, un puente de roca natural modelado por la erosión marítima, en cuyas inmediaciones se localiza una cueva de unos trescientos metros de profundidad. Desde este punto hasta el puerto de Ciutadella el Camí de Cavalls discurre durante 5 km por carreteras asfaltadas que bordean el litoral.
Características
Distancia: 10,50
Dificultad: Baja
Desnivel:
